viernes, 20 de septiembre de 2013

Hola Amiguitos me podrian dar su opinion sobre el siguiente tema de salud??

¿En que beneficia el ejercicio en la salud? ¿Cuánto tiempo se recomienda de ejercicio? ¿Haces ejercicio o practicas algún deporte? ¿Cual?

Gracias Por tus comentarios (:

martes, 17 de septiembre de 2013

Tipos de instrumentos musicales

Instrumentos de cuerda

Los instrumentos de cuerda o cordófonos son instrumentos musicales que producen sonidos por medio de las vibraciones de una o más cuerdas. Estas cuerdas están tensadas entre dos puntos del instrumento. Los instrumentos se hacen sonar raspando o frotando la cuerda.




Instrumentos de viento

Los instrumentos de viento o aerófonos son una familia de instrumentos musicales, que se encuentran presentes en la orquesta. Se clasifica como instrumento de viento o aerófono, cualquier instrumento musical que produce sonido por la vibración de la columna de aire en su interior, sin necesidad de cuerdas o membranas y sin que el propio instrumento vibre por sí mismo.
Los vientos pueden ser de varios tipos y pueden ser o no usados en la orquesta sinfónica, independiente de su valor. Por ejemplo, la armónica no es un instrumento común dentro de una orquesta sinfónica.


Instrumentos de percucion

Un instrumento de percusión es un tipo de instrumento musical cuyo sonido se origina al ser golpeado o agitado. Es, quizá, la forma más antigua de instrumento musical.
La percusión se distingue por la variedad de timbres que es capaz de producir y por su facilidad de adaptación con otros instrumentos musicales. Cabe destacar que puede obtenerse una gran variedad de sonidos según las baquetas o mazos que se usen para golpear algunos de los instrumentos de percusión.
Un instrumento de percusión puede ser usado para crear patrones de ritmos (batería, tam-tam, entre otros) o bien para emitir notas musicales (xilófono). Suele acompañar a otros con el fin de crear y mantener el ritmo. Pero también puede ser instrumento solista o formar orquestas, como el grupo Percujove.

Instrumento musical

Un instrumento musical es un objeto compuesto por la combinación de uno o más sistemas resonantes y los medios para su vibración, construido con el propósito de producir sonido en uno o más tonos que puedan ser combinados por un intérprete para producir música. En principio, cualquier cosa que produzca sonido puede servir de instrumento musical, pero la expresión se reserva, generalmente, a aquellos objetos que tienen ese propósito específico.

viernes, 13 de septiembre de 2013

Historia de la musica

 

La Historia de la música es el estudio pormenorizado de las diferentes tradiciones en la música y su ordenación en el tiempo.
Dado que toda cultura conocida ha tenido alguna forma de manifestación musical, la hHistoria de la música abarca a todas las sociedades y épocas, y no se limita, como ha venido siendo habitual, a occidente, donde se ha utilizado la expresión historia de la música para referirse a la historia de lo que actualmente se denomina música docta (incorrectamente llamada música clásica).

La expresión de las emociones y las ideas a través de la música está estrechamente relacionado con todos los demás aspectos de esa misma cultura, como la organización política y económica, el desarrollo técnico, la actitud de los compositores y su relación con los oyentes, las ideas estéticas más generalizadas de cada comunidad, la visión acerca de la función del arte en la sociedad, así como las variantes biográficas de cada autor.
Es su sentido más amplio, la música nace con el ser humano, y ya estaba presente, según algunos estudiosos, mucho antes de la extensión del ser humano por el planeta, hace más de 50.000 años. Es por tanto una manifestación humana universal, una forma de expresar un sentimiento muy interior, esa es la musica, trascendiendo y cambiando en cada época.

jueves, 12 de septiembre de 2013

Pentagrama

¿Qué es el Pentagrama?

El pentagrama ('pent' cinco 'agrama' rallas) son cinco lineas horizontales paralelas equidistantes entre si en el que se escriben los demás signos musicales

La música se escribe por medio de signos que se colocan en el pentagrama. Los signos principales son:

Las notas
Las claves
Los silencios
Las alteraciones
Aparte de las notas, en el pentagrama se ubica la clave, los modificadores que indican la tonalidad usada (armadura), el compás y el carácter (afectuoso, marcial, etc.). 
El pentagrama es un conjunto de cinco líneas paralelas y cuatro espacios que utilizamos para escribir los signos musicales. Las líneas y los espacios se cuentan de abajo arriba.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Generos Musicales

Existe cierta confusión entre los términos estilo musical y género musical. Un estilo musical es el carácter propio que da a sus obras un artista o un músico (ejemplo: el estilo de Rossini).
Cuando un estilo se diferencia lo suficiente y se generaliza en distintas obras y múltiples artistas que toman rasgos comunes entre sí se forma una categoría que se denomina género musical (ejemplo: el rock es un género musical de ritmo muy marcado).
En otro sentido el término estilo también se puede utilizar para definir al conjunto de características específicas en el caso de que se refiera en concreto a aquéllas que individualizan la tendencia de una época (ejemplo: estilo neoclásico).
Un género musical es una categoría que reúne composiciones musicales que comparten distintos criterios de afinidad. Estos criterios pueden ser específicamente musicales, como el ritmo, la instrumentación, las características armónicas o melódicas o su estructura, y también basarse en características no musicales, como la región geográfica de origen, el período histórico, el contexto sociocultural u otros aspectos más amplios de una determinada cultura.
Los géneros a su vez se dividen en subgéneros. En algunos géneros determinados como el flamenco el término subgénero se sustituye por otro que determina cada una de las variedades denominándose de una forma propia, en este caso palos. Una composición musical puede ser clasificada dentro de varios de un género, y es expresada a través del estilo concreto del artista. En los casos en que esta multiplicidad de géneros resulta evidente dentro del estilo del artista, o es un objetivo buscado por el compositor, suele hablarse de música de fusión, que si se llegan a generalizar lo suficiente pueden llegar a formar géneros de fusión prácticamente independientes.
 
Géneros musicales
 
Actualmente existen multitud de géneros musicales en constante evolución. Desde géneros musicales demarcados conceptualmente que abarcan campo definido y específico, y que presentan una asentada concepción (tango, blues, salsa...); hasta amplias y difusas categorías musicales que abarcan un marco absolutamente heterogéneo musicalmente, de nueva creación por parte de las discográficas para acercar la música al profano y facilitar su clasificación (música rock, música universal o world music, música electrónica...).

 

Criterios de clasificación

 
La clasificación en géneros musicales suele realizarse según los siguientes criterios:
  • Características melódicas, armónicas y rítmicas.
  • Instrumentación típica.
  • Lugar geográfico donde se desarrolla principalmente.
  • Origen histórico y sociocultural.
  • Estructura de las obras (canciones, movimientos, etc.).
  • Normas y técnicas de composición e interpretación.
  • Medios y métodos de difusión.

 

Géneros principales

 

Música clásica

La música clásica, docta, académica, culta o selecta es uno de los tres grandes géneros en los que se puede dividir la música en general, junto con la música popular y la música tradicional o folclórica, que veremos a continuación. Se trata de un término muchas veces impreciso pero profundamente arraigado e institucionalizado en la sociedad, además del modo habitual de referirse a otros vocablos similares, que aparece por primera vez en el Oxford English Dictionary de 1836. Implica todo tipo de consideraciones teóricas, estéticas y estructurales, y habitualmente conlleva una larga tradición escrita, por lo que sus intérpretes suelen tener años de formación en un conservatorio.

En Europa, la música clásica tiene un importante desarrollo entre los años 1450 y 1950 aproximadamente. Tradicionalmente, y por razones pedagógicas y formales (ante el carácter extraordinariamente variable de la música clásica a lo largo de su historia), este período se ha dividido en cuatro etapas principales que permiten conocer mejor el contexto donde está inmersa cada obra. A continuación enumeramos dichas etapas y nombramos sólo algunos ejemplos de compositores pertenecientes a cada una de ellas, sin duda hubo muchos más:
  • Renacimiento: J. Ockeghem, J. Des Prez, G. P. da Palestrina, W. Byrd.
  • Barroco: C. Monteverde, H. Schütz, A. Vivaldi, J. S. Bach.
  • Clasicismo: J. Haydn, A. Salieri, W. A. Mozart, L.van Beethoven.
  • Romanticismo: G. Rossini, F. Schubert, F. Chopin, G Puccini.

 

Música popular

La música popular se opone a la música académica y es un conjunto de estilos musicales que, a diferencia de la música tradicional o folclórica, no se identifican con naciones o etnias específicas. Por su sencillez y corta duración, no suelen requerir de conocimientos musicales elevados para ser interpretados y se comercializan y difunden gracias a los medios de comunicación de masas.
Dicho brevemente, puede afirmarse que la música popular surge en Europa con la llegada de la Revolución industrial en el siglo XVIII, cuando la mejora tecnológica hace posible que los fabricantes puedan comenzar a producir instrumentos musicales en serie y a venderlos a un precio razonable, llegando así a la clase media.
Otro avance importante en el desarrollo de este tipo de música se produce en el siglo XIX gracias al fonógrafo de Edison y al gramófono de Berliner, que permiten al público en general grabar su propia música o escuchar la música compuesta por los demás sin necesidad de asistir a un concierto en directo. De hecho, a finales de los años veinte del siglo siguiente, muchos compositores prestigiosos e intérpretes populares ya habían efectuado múltiples grabaciones que pudieron difundir a través de otros inventos modernos de la época como la radio y, posteriormente, la televisión.
Pero no será hasta la década de los cincuenta cuando la música popular alcance realmente la divulgación que tiene hoy en día gracias al desarrollo del rock and roll y a la popularidad que alcanzaron las gramolas en los bares, pubs, cafeterías y restaurantes. Además, no tuvo que pasar mucho tiempo antes de que apareciesen en el sector nuevos géneros y subgéneros como la música pop, el heavy metal o el punk, hasta tal punto que actualmente los estilos musicales son tantos y tan variados, y las fronteras tan difusas, que es difícil saber cuando se está hablando de uno y cuando de otro.

 

Música tradicional

La música tradicional o música folclórica es el último de los tres grandes géneros musicales y se opone tanto a la música clásica como a la música popular. Tradicionalmente se transmite oralmente de generación en generación al margen de la enseñanza musical académica como una parte más de los valores y de la cultura de un pueblo. Así pues, tiene un marcado carácter étnico que normalmente la hace difícil de comprender a escala internacional. No obstante, existen excepciones notables como el flamenco, la jota, el tango, la samba y, en general, todos los ritmos latinos que hayan mantenido cierta entidad propia con el tiempo. En los últimos tiempos se han agrupado en el género musical artificial conocido como músicas del mundo (en inglés world music).
 
 
 


Claves musicales

 Claves de la Musica
La clave es un símbolo usado en notación musical, cuya función es asociar las notas musicales con las líneas o espacios del pentagrama. Una clave asocia una nota en concreto con una línea del pentagrama, de manera que a las notas siguientes les corresponderán los espacios y líneas adyacentes.
Existen tres símbolos distintos para representar a las distintas claves, la clave de sol, la clave de fa y la clave de do, que llevan el nombre de la nota que designan a una línea de los pentagramas. Es obligatoria su colocación al principio de cada pauta, pero puede cambiarse durante el transcurso de la obra en cualquier momento, si se requiere.
Estas tres claves designan sonidos distintos sobre el pentagrama: la clave de fa asocia a una línea del pentagrama el fa3, la clave de sol asocia el sol4, y la clave de do asocia el do4 (siendo éste, por convención, el do central del piano). De esta manera, se usa una u otra clave para determinar distintas tesituras. Si un instrumento tiene una tesitura fafafa cinco del pentagrama, se añaden líneas al pentagrama, pero mucho más cortas, para seguir el esquema de líneas y espacios en la partitura y que el instrumentista pueda reconocer la nota que se representa. Pero si se añaden muchas de estas líneas adicionales, se pierde la perspectiva y resulta muy complicado leerlo, y en otros casos, simplemente no hay espacio físico entre un pentagrama y el inferior o superior).
 
Clave de SOL                                                                     

El símbolo usado para representar esta clave se basa en un espiral parecido a una G, unida a una especie de S. La clave de sol en la notación musical moderna se coloca en la segunda línea del pentagrama empezando por la de abajo, y esa colocación se guía por el inicio de la espiral que la forma. Durante el Barroco se la conocía como clave italiana. También se la denominaba “clave de violín” (puesto que las partituras para este instrumento se escriben en esta clave) o “clave de G” (utilizando la notación musical anglosajona). En inglés se denomina treble clef (‘clave para agudos’) y a veces “clave francesa”.
Esta clave se encarga de situar al sol4 (sol3 en la notación franco-belga, y sol5 en la notación de Riemann) en la segunda línea, lo que quiere decir que el resto de las notas que estén escritas sobre la partitura se nombran a partir de esa. Es la clave que da la posibilidad de representar sonidos agudos, de manera que es la que usan los instrumentos con tesituras más altas. Sobre todo la usan los instrumentos de viento de madera, el saxo, el violín, algunos instrumentos de percusión, y la mano derecha del piano (a diferencia de la mano izquierda, que lee en clave de fa, y también en clave de sol). En la música vocal, tanto la voz soprano como la contralto, están escritas igualmente en esta clave si bien, en sus orígenes, esto no era así ya que cada una tenía una clave propia. La clave de sol es la más usada en la actualidad.
 
Clave de FA                                                                               

 
Cada uno puede hacer la clave de Fa como quiera, ya que no tiene un sitio determinado. La clave de fa se ha representado con dos símbolos distintos, aunque uno de ellos en la actualidad está en desuso. Ambos símbolos provenían de una versión estilizada de la letra F, que en la notación musical anglosajona simboliza a la nota fa. Esta clave sitúa a la nota fa3 (fa2 según la notación franco-belga y fa4 según la notación de Riemann) sobre el pentagrama, y tiene dos posiciones distintas sobre el mismo, o bien sobre la tercera línea, o bien sobre la cuarta línea. Su situación sobre una o sobre otra línea lo marcan dos pequeñospuntos, uno encima del otro, que se colocan a la derecha de la clave y delimitando la línea a la que se refiere.

Clave de fa en cuarta

La clave de fa que se sitúa en la cuarta línea del pentagrama, se denomina clave de fa en cuarta y hace más tiempo se denominaba también clave de bajo, ya que para la música vocal la partitura de los bajos estaba escrita en esta clave. Es la clave en uso que permite escribir sobre el pentagrama sonidos más graves. En la actualidad, la usan sobre todo los bajos de la cuerda frotada, como el violonchelo y el contrabajo, y los instrumentos más graves de la familia del viento metal, como por ejemplo la tuba o el trombón. También usada en percusión (redoblante, timbales, platillos, bombo, caja, etc.). También se usa para la mano izquierda del piano, que da sonidos más graves que la mano derecha, que se escribe en clave de sol.
 
Clave de DO

 
El símbolo que representa a la clave de do, está formada por dos C al revés, una encima de la otra. Esto es porque en la notación anglosajona, la C representa a la nota do, y además se encarga de asignar a las líneas del pentagrama la nota do4(Do central). Esta clave tiene cuatro posiciones posibles, en la primera línea, en la segunda, en la tercera o en la cuarta, aunque las más utilizadas son las que se sitúan sobre la tercera o cuarta línea. Como generalidad, se usa para representar sonidos medios.

Clave de do en tercera

La clave de do que se sitúa sobre la tercera línea del pentagrama, se denomina clave de do en tercera o clave de contralto, debido a que la música para contraltos se solía representar en esta clave. Se usa para la música para violas, a veces para trombones y para música vocal antigua.
 
Clave para Percusión

 
La clave de percusión, a diferencia del resto de claves, no tiene el mismo significado que la de sol, la de fa ni la de do. Ésta, no coloca los sonidos entre las líneas y espacios, como hacían las otras, sino que es una convención para mostrar que lo que está escrito a continuación de ella en el pentagrama está dedicado a la percusión que no tiene ninguna afinación en concreto. A cada instrumento se le asigna una línea o un espacio distinto.
Para partituras de instrumentos de percusión que sí emiten distintas notas, que tienen afinación, como por ejemplo los timbales, o los xilófonos, tienen partituras propias separadas de la de percusión, con las claves ya explicadas, como el resto de instrumentos.
 
Clave para Guitarra
 
La música para guitarra o bajo, en muchas ocasiones no viene escrita en los pentagramas tradicionales, sino que viene escrita en tablaturas. Son como los pentagramas, pero suele tener seis o cuatro líneas, representando cada línea una cuerda. A diferencia de los pentagramas, no se representa la nota, sino la posición de los dedos sobre los trastes. Para indicar que es una tablatura y no un pentagrama, se indica con las letras TAB en sentido vertical al comienzo de la obra. Este TAB tendría el mismo significado que la clave de percusión.
 
Claves en la música vocal
 
Para las partituras de música vocal, normalmente se suelen representar en una misma partitura todas las voces, cada una en su pentagrama correspondiente, al igual que se hace en las particellas. Las voces que normalmente se representan en la música vocal polifónica son cuatro: soprano, contralto, tenor y bajo. Hasta hace un siglo, las claves que se usaban para cada voz eran distintas a las que se usan de manera general en la actualidad. La voz de soprano era representada en clave de do en primera, de ahí que se le denomine también clave de soprano. La voz de contralto, era representada en clave de do en tercera, de ahí que también se le llame clave de contralto. La voz de tenor, era representada en clave de do en cuarta, y por eso se le llama también clave de tenor. Y por último, la voz del bajo estaba escrita en clave de fa en cuarta. Por eso se le llama también clave de bajo.
En la actualidad, estas claves se han dejado de usar generalmente para la mayoría de estas voces, excepto para algunos fragmentos. Para las voces de soprano y contralto se usa la clave de sol, para tenor se suele usar la clave de sol, aunque como su tesitura es una octava más grave, se suele añadir un pequeño 8 en la parte inferior de la clave. El bajo mantiene su antigua representación en la clave de fa en cuarta.
En algunos casos, se puede representar estas partituras de música vocal en dos pentagramas en vez de en cuatro. En el pentagrama superior, en clave de sol, se representan las voces de soprano y contralto, y en el pentagrama inferior, en clave de fa en cuarta se representan las voces de tenor y de bajo.
 
Usos de las claves
 
A pesar de existir tantas posibilidades distintas de claves y posiciones en el pentagrama, solamente se usan normalmente siete de estas posibilidades. Los criterios para usar una clave u otra son principalmente dos, que la tesitura del instrumento que lo va a interpretar se adecue al rango de notas que impone la clave, y que sea lo más claro y simple posible, para facilitar la lectura de la partitura al músico.
No se usa la clave de sol colocada en la tercera, cuarta o quinta línea, porque estaría dando las mismas notas que la clave de do en primera, la clave de do en segunda y la clave de do en tercera respectivamente. Son totalmente equivalentes, en cuanto al nombre de las notas y en cuanto a la tesitura. No tiene mucho sentido usar distintas claves para nombrar exactamente lo mismo. Si además tenemos en cuenta que las claves de do en primera y segunda línea son muy poco utilizadas, es muy innecesario usar más claves.
No se usa la clave de fa en la primera o en la segunda línea, porque tienen equivalencia de nombre y tesitura con la clave de do en tercera y la clave de do en cuarta respectivamente, así que no es útil porque estas claves de do son bastante utilizadas.

De entre las claves de do posibles, la que no se usa es la que está colocada en la quinta línea del pentagrama. Esto es porque tiene equivalencia de nombre y tesitura con la clave de fa en tercera. Si esta clave ya se usa poco, es innecesario crear más elementos para la notación.